Es una actividad creadora cuyo fin es determinar las cualidades funcionales, constructivas y estéticas que deben poseer los objetos fabricados en serie por medios industriales y/o artesano-industriales, destinados a satisfacer las necesidades humanas de interfase con su entorno material y comunicacional.
Este último aspecto, el comunicacional, es el que define el particular enfoque de nuestro Plan Curricular y perfil profesional de nuestros egresados.
Este enfoque se caracteriza por la integración de las tradicionales competencias profesionales del diseñador de productos y del diseñador gráfico en un mismo programa de formación, que responde a la evolución de los mercados y al desarrollo de nuevos conceptos como el de “diseño de experiencias”. Estos conceptos giran alrededor del valor simbólico de los productos, del valor de la identidad y de la fuerza de las marcas para el posicionamiento en el mercado.
Licenciado en Diseño Industrial con Mención en: Diseño de Productos o Diseño Gráfico.
8 semestres.
El diseñador gráfico debe poseer el conocimiento, la sensibilidad y la habilidad para programar y diseñar signos y sistemas organizados de signos.
Responde a necesidades de programación, configuración y producción en serie de piezas gráficas destinadas a producir comunicaciones visuales, sean estas orientadas a la información, la educación, la identificación, la promoción o el entretenimiento.
Entre ellos podemos citar los afiches y carteles comerciales, los libros y revistas, los periódicos, los catálogos y avisos publicitarios, las marcas o logotipos, los envases, los comics, las presentaciones audiovisuales y muchos productos gráficos más que hacen parte de nuestra comunicación cotidiana.
El diseñador de productos debe estar capacitado para analizar, interpretar y resolver los problemas de interfase entre el hombre y su entorno objetual, con el fin de producir el programa de un nuevo producto o sistema de productos, armonizando los factores técnicos, económicos, sociales, culturales y ambientales que intervienen en la producción, distribución y el consumo.
Entre ellos podemos citar a los muebles, los utensilios domésticos, las herramientas mecánicas, los electrodomésticos, las computadoras, los automóviles y muchos objetos más con los que interactuamos en nuestra vida cotidiana.
Director de la Carrera
Coordinadora de Mención de Diseño de Productos
Coordinador de Mención de Diseño Gráfico