Se ha publicado un artículo del Arq. Juan Cristaldo, docente investigador de la FADA/UNA, en el número 26 de Arquisur Revista. El texto, titulado «Una reflexión sobre las publicaciones de arquitectura y el urbanismo en el contexto de la inteligencia artificial», explora los impactos de la inteligencia artificial (IA) sobre la sociedad contemporánea y, en particular, sobre las prácticas académicas y la producción del conocimiento, incluyendo las publicaciones científicas.

Arq. Juan Cristaldo (foto de archivo)

Este artículo es una síntesis de la ponencia presentada durante el panel de Arquisur Revista titulado «Revistas, arquitectura y ciudad: valor y sentido de las publicaciones en la era digital», desarrollado en el XLII Encuentro y XXVII Congreso Arquisur, que tuvo lugar en octubre de 2024 en la FADU, UBA (Argentina).

Extracto del Artículo

El artículo comienza con una reflexión sobre el impacto de herramientas como ChatGPT, lanzado el 22 de noviembre de 2022, que ha revolucionado la forma en que se interactúa con la inteligencia artificial. Se destaca que, aunque ChatGPT no es una inteligencia artificial general, su surgimiento ha desatado un acelerado proceso de adopción tecnológica en diversos campos y ha generado tanto expectativas como temores en la sociedad.

El texto menciona las enormes potencialidades de la IA, como su aplicación en el diagnóstico médico y la investigación de nuevos materiales, así como los desafíos que estas tecnologías plantean, que requieren la atención y discusión de toda la sociedad.

La publicación de Juan Cristaldo contribuye a la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial en la arquitectura y el urbanismo, invitando a los académicos y profesionales a reflexionar sobre las implicaciones de estas tecnologías en sus prácticas y en la producción de conocimiento.

Podés leer el artículo accediendo al siguiente link: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/issue/view/1068/340

Compartir nota:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter