Danza

Definición de la carrera

Fundamentación

Con seguridad de quien experimenta un proceso vivo, actual y transformador, presentamos el presente proyecto, revisado con una mirada de quien vivenció en la práctica una propuesta de educación para un curso de graduación en danza, en sintonía con los nuevos paradigmas de la contemporaneidad y que comprende la relevancia de un cambio, en el sentido de que sean repensados los contenidos y metodologías y principalmente la necesidad de la comprensión de nuevos comportamientos y actitudes.

Asumiendo tal desafío, teniendo en cuenta el papel histórico de la danza en Paraguay,  la propuesta de una experiencia de enseñanza-aprendizaje de carácter transdisciplinar, pasa a definir el inicio de una carera de grado en el área de Danza. Tomando como marco teórico la Licenciatura en Danza de la Universidad Federal de Bahía-Brasil, nos abocamos a adaptar el programa, acorde a la realidad de nuestro país.

Las demandas del mundo contemporáneo, contextualiza las Universidades en forma global, dando pie a la implementación de carrearas relacionadas al Arte, desde una perspectiva transdisciplinarias, generando nuevos conocimientos, que puedan marcar un camino de participación, formación y transformación Universitaria, contexto que debe ser sostenido en el tiempo, de manera a generar nuevas metas sociales, educacionales y estéticas.

Objetivo General

Objetivos Específicos

La necesidad de abordar el estudio de la danza desde otros campos del conocimiento, tomando a la misma como ciencia del movimiento y del espacio, desde un punto de vista interdisciplinario, apuntado a una formación pluriétnica y pluricultural, de manera a revalorizar la cultura paraguaya, desde una mirada contemporánea, creemos inminente la creación de la Licenciatura en danza, por la simple necesidad de desarrollar el área a nivel universitario. Sin el desarrollo y el constante fomento de la cultura, la identidad de un país se desconstruye, la ampliación de nuevas e interactivas competencias que surgen como formas de capacitación instrumentales en la educación y la contemporaneidad, genera el derecho a la cultura y la educación y por consiguiente eleva y desarrolla la formación del ser humano. El Departamento de Difusión Cultural, dependiente del Ministerio de Educación del Paraguay, acorde a los datos establecidos en el 2010, para la carrera culminación del Profesorado de Danza Paraguaya y Danza Clásica, y de Intérpretes de Danza Contemporánea y Danza paraguaya (se adjunta documento), cuenta con 10.250 alumnos matriculados en la Capital e interior del país, 978 alumnos inscriptos en materias complementarias en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Luque, Coronel Oviedo, Caaguazú, Caacupé, Ciudad del Este y Encarnación; 80 alumnos que presentaron trabajos de tesina y 100 alumnos habiendo presentado trabajos de tesis. En el año 2009 se implementa la carrera de música, como carrera de grado en la Universidad Nacional de Asunción, dependiendo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados, acorde a los estudios que se vienen realizando a nivel mundial.

La educación en la complementariedad con la cultura, es generadora de capacidades para participar en los procesos de desarrollo entendidas como espacio de socialización y aprendizaje fundamental para el ejercicio de la vida social, laboral, cultural y ciudadana, entiendo esto en la diversidad cultural que construye identidad, valorización de la cultura y por ende, la alta formación en Arte.

La complementariedad entre educación y cultura, potencia la sinergia creada por ambos sectores, promoviendo en sus actuaciones la interrelación generada por ambas partes, tal hecho lo demuestra la Escuela de Danza de la Universidad Federal de Bahía, con más de sesenta años de trabajo e investigación en el área, desarrollando un programa de estudio interdisciplinario abarcando estudios analíticos, del cuerpo y de creación.

El fomento de las nuevas manifestaciones culturales, son el fruto de estudios de investigación llevados a cabo desde la Universidades, creando oportunidades y capacidades culturales y educativas materiales e inmateriales de personas y comunidades como elementos sustanciales del desarrollo humano sostenible.

Duración de la carrera

Título otorgado

La carrera tendrá una duración de 8 semestres. La carga horaria de la Carrera es de 3162 horas.

Licenciado o Licenciada en Danza.

Definición de la carrera

Con seguridad de quien experimenta un proceso vivo, actual y transformador, presentamos el presente proyecto, revisado con una mirada de quien vivenció en la práctica una propuesta de educación para un curso de graduación en danza, en sintonía con los nuevos paradigmas de la contemporaneidad y que comprende la relevancia de un cambio, en el sentido de que sean repensados los contenidos y metodologías y principalmente la necesidad de la comprensión de nuevos comportamientos y actitudes.

Asumiendo tal desafío, teniendo en cuenta el papel histórico de la danza en Paraguay,  la propuesta de una experiencia de enseñanza-aprendizaje de carácter transdisciplinar, pasa a definir el inicio de una carera de grado en el área de Danza. Tomando como marco teórico la Licenciatura en Danza de la Universidad Federal de Bahía-Brasil, nos abocamos a adaptar el programa, acorde a la realidad de nuestro país.

Las demandas del mundo contemporáneo, contextualiza las Universidades en forma global, dando pie a la implementación de carrearas relacionadas al Arte, desde una perspectiva transdisciplinarias, generando nuevos conocimientos, que puedan marcar un camino de participación, formación y transformación Universitaria, contexto que debe ser sostenido en el tiempo, de manera a generar nuevas metas sociales, educacionales y estéticas.

Fundamentación

La necesidad de abordar el estudio de la danza desde otros campos del conocimiento, tomando a la misma como ciencia del movimiento y del espacio, desde un punto de vista interdisciplinario, apuntado a una formación pluriétnica y pluricultural, de manera a revalorizar la cultura paraguaya, desde una mirada contemporánea, creemos inminente la creación de la Licenciatura en danza, por la simple necesidad de desarrollar el área a nivel universitario. Sin el desarrollo y el constante fomento de la cultura, la identidad de un país se desconstruye, la ampliación de nuevas e interactivas competencias que surgen como formas de capacitación instrumentales en la educación y la contemporaneidad, genera el derecho a la cultura y la educación y por consiguiente eleva y desarrolla la formación del ser humano. El Departamento de Difusión Cultural, dependiente del Ministerio de Educación del Paraguay, acorde a los datos establecidos en el 2010, para la carrera culminación del Profesorado de Danza Paraguaya y Danza Clásica, y de Intérpretes de Danza Contemporánea y Danza paraguaya (se adjunta documento), cuenta con 10.250 alumnos matriculados en la Capital e interior del país, 978 alumnos inscriptos en materias complementarias en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Luque, Coronel Oviedo, Caaguazú, Caacupé, Ciudad del Este y Encarnación; 80 alumnos que presentaron trabajos de tesina y 100 alumnos habiendo presentado trabajos de tesis. En el año 2009 se implementa la carrera de música, como carrera de grado en la Universidad Nacional de Asunción, dependiendo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados, acorde a los estudios que se vienen realizando a nivel mundial.

La educación en la complementariedad con la cultura, es generadora de capacidades para participar en los procesos de desarrollo entendidas como espacio de socialización y aprendizaje fundamental para el ejercicio de la vida social, laboral, cultural y ciudadana, entiendo esto en la diversidad cultural que construye identidad, valorización de la cultura y por ende, la alta formación en Arte.

La complementariedad entre educación y cultura, potencia la sinergia creada por ambos sectores, promoviendo en sus actuaciones la interrelación generada por ambas partes, tal hecho lo demuestra la Escuela de Danza de la Universidad Federal de Bahía, con más de sesenta años de trabajo e investigación en el área, desarrollando un programa de estudio interdisciplinario abarcando estudios analíticos, del cuerpo y de creación.

El fomento de las nuevas manifestaciones culturales, son el fruto de estudios de investigación llevados a cabo desde la Universidades, creando oportunidades y capacidades culturales y educativas materiales e inmateriales de personas y comunidades como elementos sustanciales del desarrollo humano sostenible.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Duración de la carrera

La carrera tendrá una duración de 8 semestres. La carga horaria de la Carrera es de 3162 horas.

Título otorgado

Licenciado o Licenciada en Danza.