Historia
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ha desempeñado un papel crucial en la formación de profesionales en diversas disciplinas creativas y artísticas. Su creación se remonta al 26 de abril de 1957, cuando por Resolución N° 10/57 del Consejo Superior Universitario se estableció oficialmente la Facultad de Arquitectura, junto con la Escuela de Bellas Artes. En mayo de ese año, se publicó en el diario La Tribuna una convocatoria para todos los interesados en la carrera de Arquitectura, lo que marcó el inicio de una nueva era en la educación artística y arquitectónica en Paraguay.
Desde sus inicios, la FADA ha mostrado un crecimiento constante. En sus primeros años, se realizó un esfuerzo considerable por estructurar la facultad y sus carreras, nombrando a figuras destacadas del país como docentes en diversas disciplinas. Entre los primeros docentes se encontraban el Dr. Laureano Pelayo García en Teoría del Arte y el Arq. Mohamed Yampey en Composición de Formas. Estos profesionales contribuyeron significativamente a sentar las bases académicas de la facultad.
A lo largo de las décadas, la FADA ha ampliado su oferta académica, integrando nuevas carreras que responden a las necesidades contemporáneas del arte y el diseño. En 1995, se creó la Licenciatura en Artes Visuales, un poco más de una década después le siguió la Carrera de Diseño Industrial en 2006, la Licenciatura en Música en 2008, posteriormente la Licenciatura en Diseño de Indumentaria Escénica y Urbana en 2010 y en 2011 la Licenciatura en Danza. En en 2024 se aprobó la creación de la Carrera de Educación Artística que tendrá sus primeros estudiantes en el año 2025.
Hoy en día, la FADA es un referente en la educación artística y de diseño en Paraguay. En el año 2008, la Facultad de Arquitectura pasó a denominarse oficialmente «Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte», reflejando su diversificación académica y su constante evolución. A través de los años, la FADA ha formado generaciones de profesionales que contribuyen al desarrollo cultural y artístico del país, manteniendo un firme compromiso con la excelencia educativa y la innovación.