Desde el mismo arranque de este trabajo se pretende enfatizar los orígenes comunes de la dinámica interactiva que tiene el ser humano en su relación con el medio. La producción espacial arquitectónica y urbana es una constante de hechos espaciales vinculantes y de límites conceptuales inseparables. Durante el desarrollo de este modesto aporte se estarán articulando explícita o implícitamente las variadas situaciones y condicionantes de la planificación urbana en un marco referencial de permanentes cambios y transformaciones requerido por la nueva sociedad emergente. Estos requerimientos se traducen en planes consensuados, elaborados por equipos técnicos multidisciplinarios y de acuerdo a voluntades políticas en una sociedad democrática inclusiva. El paisaje físico es efecto resultante de múltiples aspectos interactivos subyacentes que lo producen. Dentro del marco conceptual de este trabajo se invita a colegas docentes y estudiantes a compartir este material de pensamiento reflexivo de modo a generar una dinámica de inquietudes tendientes a aportar un grano de arena a la labor de la planificación.