ASUNCIÓN.

RECONCILIANDO LA CIUDAD CON EL RÍO. ESPACIOS PÚBLICOS POTENCIALES.

SERIE CUADERNOS DE ARQUITECTURA

NÚMERO DIEZ

TAPA CUBIERTA1 CARQ19

Resumen

Esta investigación inicia en el año 2004, se amplia y actualiza en el año 2008. Análisis integral y multiescalar en el cual dialogan: Territorio, Urbanismo y Arquitectura. Asunción se caracteriza por un gran potencial urbano-ambiental-paisajístico, debido principalmente a la presencia del río Paraguay. En las áreas denominadas “Bañado Norte y Sur” se concentran problemáticas tales como las inundaciones, falta de integración de la ciudad y el río, presencia de asentamientos informales, etc. La recuperación de espacios potenciales, integración de la ciudad con el río, estructuración a través de infraestructuras urbanas verdes, provisión de viviendas adecuadas en áreas inundables, son consideradas una prioridad. A pesar de que muchos son humedales, se denota la falta de planificación urbana integral. Se precisa de gestión urbana y de tierras que permita el desarrollo de herramientas de gestión y financiamiento para el desarrollo urbano. El objetivo es transmitir una visión urbana-territorial: metodología de análisis integral (diagnóstico) culminando en una base reguladora para la planificación, diseño y aplicación de criterios de intervención.

Título de la obra

ASUNCIÓN. RECONCILIANDO LA CIUDAD CON EL RÍO. ESPACIOS PÚBLICOS POTENCIALES.

Serie

Edición

Primera edición

Páginas

208 pag.

Precio

90.000 gs.

Autor/a

Patricia M. Giménez Franco

Depósito legal e ISBN

978-99953-66-43-8

Editorial

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción.

Editor

Prof. Arq. Ricardo Meyer Canillas – Decano

Coordinación de Publicaciones y Difusión FADA|UNA

Punto de venta: Perceptoría de la FADA, Campus San Lorenzo