ARQUITECTURA Y CIUDAD SOSTENIBLE. Imitando los ciclos naturales.

SERIE CUADERNOS DE ARQUITECTURA

NÚMERO NUEVE

1Tapa CArq 9

Resumen

Las acciones del ser humano, a pesar de varios avances, se basan aún en un modelo de desarrollo que propicia el consumo creciente, a lo que se suma un crecimiento poblacional, que antes que estabilizarse, ha seguido en aumento. La información disponible sobre impactos en el medio ambiente, puede hoy ser introducida a los proyectos con la visión del eco-diseño. Tanto la arquitectura como el urbanismo basan su actividad en la transformación del medio ambiente natural y se encuentran necesariamente condicionadas por la cultura del ser humano y la economía como reguladora de las acciones que en ese campo se realizan. Se considera que la urbe es la unidad ideal para realizar las transformaciones que van a hacer del planeta un sistema más sostenible. Muchas de las respuestas están por darse y la Unión Europea es la que lidera los avances en ese sentido. Por el momento, en nuestro país, ellas están ligadas a la visión ética de los que proponen proyectos, tanto de reciclaje como de nuevos edificios. Se han lanzado ya nuevas normas de edificación sostenible y se continua trabajando en el tema, lo cual indica avances en la dirección correcta.

Título de la obra

ARQUITECTURA Y CIUDAD SOSTENIBLE. Imitando los ciclos naturales”

Serie

Edición

Primera edición

Páginas

116 pag.

Precio

50.000 gs.

Autor/a

Dr. Arq. Luis Silvio Ríos Cabrera

Depósito legal e ISBN

978 99953 66 35 3

Editorial

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción.

Editor

Prof. Arq. Ricardo Meyer Canillas

Coordinación de Publicaciones y Difusión FADA|UNA

Campus San Lorenzo, Paraguay

Punto de venta: Perceptoría de la FADA, Campus San Lorenzo