La investigación analiza el origen y la evolución de la ciudad de Capiatá y el templo de la Candelaria situado en esta localidad. El estudio incluye los cambios sucedidos en la ciudad, sus actividades económicas, los hechos singulares que sucedieron y que de alguna u otra manera tuvieron relación con el edificio del templo y la ciudad desde la Colonia hasta la construcción de las rutas 1 y 2 ya en el siglo xx y su consecuencia: la polarización de Capiatá. Los resultados obtenidos demuestran que el templo de Capiatá es una obra que data de la época colonial, asentada en una población de origen civil. Capiatá no fue un pueblo de indios, es decir, no fue reducción franciscana ni jesuítica. Asimismo, en lo que concierne al mobiliario y la ornamentación del templo, se ha podido constatar que parte del mobiliario existente actualmente en el templo no pertenece originalmente al mismo, manifestándose que parte de él habría procedido de las misiones jesuíticas ya sea como trabajos de encargo, a través de obreros de doctrinas, mediante el traslado de piezas en la época del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia o a principios del siglo xx.